MOISÉS NIETO
Con claroscuro y entre pena y alegría, Moisés Nieto ha querido mostrar un binomio perfecto entre la sombra y el color, lo solemne y lo festivo. El telón se alza con una torre de sillas de guiños flamencos dando vida a estas parejas opuestas en donde, en ningún momento, han dejado de convivir la sobriedad con la alegría.
Colores: Tonos oscuro y tierra han sabido convivir con borgoñas, ocres, azules y amarillos.
Prendas: Neopreno y lúrex han sido tejidos protagonistas pero sin quitarle hueco a otros como el jacquard, crepes, organza y algodón. Tejidos clásicos como las transparencias o el tweed.
Complementos: Moisés Nieto ha sido hábil a la hora de conjugar lazos fucsias y negros en coletas sobrias y melenas pulidas, zapatos masculinos de charol con borlas o calcetines hasta la rodilla que enmarcaban cada pieza dentro de un contexto castellano.
LEANDRO CANO
El diseñador andaluz Leandro Cano se erige como uno de los nuevos talentos internacionales de la moda. Con un escenario sobrio, tan solo decorado con una guirnalda de luces, y un femenino primer look lleno de volúmenes en verde y blanco, el diseñador invita a la sensualidad con aberturas en la faldas para dar a conocer la delicada propuesta que ha terminado con un sabor a naturaleza y calma claramente adictivo.
Colores: Los tonos tierra conviven en armonía con ocres, burdeos y azules para recrear el espacio propio de la naturaleza más andaluza.
Prendas: El cuero cobra un gran protagonismo y el diseñador lo emplea para faldas con interesantes cremalleras delanteras, entremezcladas con prendas de lana tejida, franela o algodón.
Complementos: Sus estampados de nubes o árboles, los zapatos firmados por Laetitia’s o los materiales como el cuero, la lana o la franela dan la bienvenida a la atmósfera deseada por el diseñador.
DAVID DELFIN
Después de ‘No one’, y ‘El tiempo de los monstruos’, Davida Delfin quiere despedir una etapa con ‘Inferno’, el último capítulo de la trilogía, que culmina con un oscuro y gótico desfile. Pero que, deja ver, un dulce final feliz con el que el malagueño quiere, por fin, pasar página. ¿Con qué nos sorprenderá en la próxima temporada? Por lo pronto, con este punto y seguido, Bimba Bosé vuelve a ser la figura que sirve de eslogan a la firma para zanjar un cuadro lleno de ambigüedad y buen hacer.
Colores: Fundamentalmente el negro ha sido la base de una colección que posteriormente a contemplado grises y blancos con estampados muy artísticos de rostros terroríficos.
Prendas: Destacan las faldas masculinas y la piel de pelo en cuellos.
Complementos: accesorios con delfines estampados en bolsos y mochilas marcan la magnética estética a la que nos tiene acostumbrados la firma, así como las pieles, con firma de Elena Benarroch, fiel amiga y seguidora del malagueño.
ROBERTO TORRETTA
Vuelta a los 60 y 70s. Los materiales y las texturas con las que trabaja Roberto Torretta, no dejan a un lado la fidelidad del patronaje, confección y diseño de la firma. Mezclas de materiales y texturas como el denim con algodón de seda satinado, cuero con acabado al aceite, o piel grabada en cocodrilo, todos en compañía de antes muy finos de camisera, hacen de la última colección del diseñador, un polifacético estudio de simetrías, proporciones y volúmenes innovadores.
Colores: Marrones, rojos, azules, grises y peculiares estampados se hacen realidad sobre blanco y negro como colores base de la temporada.
Prendas: Smokines solapados, monos para la noche o cazadoras rock dejan entrever la apasionada visión de la época que siente Torretta. Los grandes escotes en contraposición con los cuellos cerrados, solo demuestran la visión de una elegante ambigüedad de aquellas décadas.
Complementos: Los stilettos de doble lazada, botines, gafas de sol y bolsos de asa corta, solo confirman el viaje a los años 60 y 70. Por si nos quedaba alguna duda.
JUANA MARTÍN
El pájaro es un símbolo de inmortalidad y renacimiento. El Ave Fénix renace de sus cenizas nuevamente y Juana Martín, como la mitología, también lo hace con un desfile plagado de arte flamenco. Tan española, su colección reluce por patrones que se inspiran en la ropa de hombre en blazers de hombros muy marcados, abrigos clásicos y pantalones sastre de lana y cintura alta.
Colores: Los estampados rojos y naranjas colorean una colección fundamentalmente confeccionada por el gris y el B&W.
Prendas: El crepe, la seda y la lana han servido para confeccionar la estética de sus prendas sesenteras.
Complementos: Mientras los zapatos encadenados buscan contradicción en la libertad de las aves que solo desean volar, la psicodelia de la colección de Juana se ha hecho patente con los cuellos metálicos babydoll recreando bandadas, mientras los serigrafiados sobre vestidos tenían un efecto ornamental e impresos en tejidos de efecto caleidoscópico.
FRANCIS MONTESINOS
Su vuelta en la pasada edición no dejó indiferente. Polémicas a parte, Francis Montesinos presenta Les Garcons, una colección con la que ha querido plasmar su pasión, sus raíces y sus sentimientos. El diseñador ha querido interpretar la evolución social y futuras actitudes culturales transportándome a los inicios de los años 20, donde se produce un espectacular cambio de la silueta femenina, y en el que solo cabe el juego de la ambigüedad.
Colores: Rosa, rojo, naranja, violeta, azul y negro.
Prendas: Organza, seda, algodón y tejidos plastiqueros han sido, sin duda, ingredientes fundamentales para ver como en pasarela, Montesinos imagina una noche protagonizada por lo excesivo y ostentoso.
Complementos: Cadenas al cuello, cuernos que salían desde el pecho hacia los hombros, y la colaboración especial de Miguel Marinero con las estolas de piel de zorro.
JUAN VIDAL
Sintiendo que su propia juventud se estaba alejando de ella. Delicadas líneas etéreas para los grandes papeles románticos. Con cierto aire de sufrimiento, pelo recogido e inmensamente pálida, Juan Vidal avanza contra el tiempo, liberándose de las ataduras del espacio y abrazando el movimiento, exotismo y artificio en sus papeles más contemporáneos.
Colores: Corales, rosa, camel y negro.
Prendas: Las prend
as de abrigo impermeables y los abrigos voluminosos se han sabido complementar bien con la ligereza de sus vestidos estampados florales y sedosos, aportando frescura, fluidez y abrigo al mismo tiempo.
Complementos: Las botas, nueva colaboración con Gioseppo, estaban cerradas con cintas, mientras un vestido de tirantes en seda rosa recordaba al vestuario de Pina Bausch en su icónica Café Müller (1978). Pero, por encima de todo, sus prendas han girado en torno a la ligereza y frescura, esto último gracias a sus estampados.
ION FIZ
La colección Après Ski de Ion Fiz, se divide en Prêt-á-porter para el día mientras que la Alta costura, elegante y muy glamurosa se reserva para la noche. Líneas verticales y fluidas, sofisticadas en el diseño y confortables
en la construcción del patronaje y los tejidos.
Colores: Crudo, nude, gris, ocre, verde, índigo, antracita y negro.
Prendas: Vestidos geométricos, trajes sastre masculinos, abrigos fluidos y capas, monos drapeados y faldas pantalón coordinadas con blusas femeninas de seda, prendas elegantes y urbanas para vestir con la colección de prendas de piel y jerséis de angora tricotados artesanalmente a mano con dibujos geométricos. La noche se compone de largos vestidos de georgette y satén bordados efecto ‘copos de nieve’, sofisticados diseños y sensuales transparencias.
Complementos: Los looks se complementan con altos zapatos de tacón «cubo» en pieles metalizadas y diseños tricolor. Para el hombre los zapatos mezclan el estilo clásico con detalles modernos como las suelas de calzado para la montaña o hebillas de metal combinando la piel con detalles de tejidos de la colección.
Equipo ASEDAI
TEXTO Y FOTOS de Manu Sánchez